lunes, 23 de agosto de 2010

kafu bonton

El nombre Kafu' se genera a raíz de la estrella del fútbol Cafú y Banton proviene de uno de los más grandes exponentes del genero Reggae, Buju Banton, que al ser fusionados forman la palabra Kafu Banton.




Durante sus estudios en un Colegio de Panamá, conoció a un familiar de uno de los mejores artistas del reggae panameño Ernesto Brown conocido como Apache Ness quien lo introdujo al ambiente del Reggae, luego se da a conocer en diferentes concursos y competencias del género a nivel nacional; a mediados de octubre del año 1996 obtuvo el primer lugar en un concurso realizado en una discoteca de la localidad, siendo este el que le da la oportunidad de grabar su primer sencillo llamado Madman en la producción Spanish Oil producida por Rodney Clark El Chombo.



Luego participó en otras producciones bajo el sello de Oilers Music como Cuentos de la Cripta 2 y Cuentos de la Cripta 3 quien estaba al mando El Chombo, las cuales fueron las que hicieron captar la mayor atención del público. Este periodo en el cual el reggae estaba en uno de sus mejores tiempos crea junto con otros reconocidos artistas la grupo One Love, One Blood formado por: Apache Ness y Los Sensacionales, Calito Soul, Papachan, Original Dan y Bigaman.



En el año 1998 decide abandonar el sello Oilers Music y comienza a trabajar con Proarsa del productor Pucho Bustamante en el cual participó en varias producciones de la misma como: Creation, Los Dementes, Da´Crew y Sin Censura.



Después de participar en ambos sellos y adquirir experiencia en el Reggae, produce en el año 2000 su primer álbum llamado The Best of Me el cual contiene éxitos como: Pato, Way Way, Ya toy cansao, El Sistema, Good bye. Este álbum lo llevó a conocerse internacionalmente y con el cual realizó presentaciones en Centro América y Estados Unidos.



En el 2004 lanza su segundo álbum titulado Vivo en el Ghetto. Kafu Banton también llega hasta España donde hace dúo con un exponente del reggae en ese país, Morodo.

bob marley

En la década del 50, con la llegada de Bob y su madre a Kingston, Marley empieza a convivir con la música permanentemente. En 1962 Bob Marley fue escuchado por Peter McIntosh, un empresario musical que lo llevo a un estudio para grabar. Al año siguiente Bob decidió conformar un grupo: The Wailing Wailers. En 1963 los Wailing Wailers tocan música con el ritmo de moda en la isla (Ska) convirtiéndose rápidamente en la más escuchada en Jamaica.

Marley y su fe Rastafari van creciendo y a partir del 67, su música comenzó a reflejarlo de un modo notable. Bob, convocó a Peter Tosh y a Bunny para reorganizar al grupo, esta vez bajo el nombre de “The Wailers”. La música jamaicana iba variando. La agitada rítmica del Ska daba lugar a un ritmo mas lento llamado Rock Steady. Los Wailers conocieron entonces a un hombre que cambiaría su modo de trabajar: Lee Perry, cuyo genio había transformado las técnicas de grabación en estudio. Los Wailers eran reconocidos en el Caribe, pero internacionalmente no. En 1971 Marley aceptó la invitación de Johnny Nash para acompañarlo a Suecia, y de allí llegó la oportunidad de firmar con la CBS.
El primer disco de los Wailers, Catch a Fire, fue el comienzo de un camino ascendente y de reconocimiento mundial.
Llegó el momento de salir de la isla y una gira del grupo, por Inglaterra y los Estados Unidos, los posiciona como la banda de reggae por excelencia.
Dos años depues, Bunny y Peter Tosh dejarían definitivamente el grupo para dedicarse a sus carreras como solista, mientras la banda ya comenzaba a ser reconocida como Bob Marley & The Wailers. El disco Natty Dread fue lanzado en febrero del 75 y luego la banda estaba nuevamente en los escenarios. Los Wailers sumaban un trío femenino integrado por la esposa de Marley, Rita, Marcia Griffiths y Judy Mowatt.

Con el single No Woman, No Cry en las listas de éxitos, a marley lo esperaba una nueva gira y cuando regresa a Jamaica, para tocar en un concierto benéfico con Stevie Wonder, él ya se había convertido en la mayor estrella de la isla. Rastaman Vibrations, el álbum siguiente, sale en 1976, y accedió a todas las listas americanas considerado por muchos la mas clara exposición de la música y de las creencias del músico jamaiquino. El LP incluía canciones como “War”, cuya letra fue extraída de un discurso del Emperador Hailè Selassiè en la ONU.

Con el éxito internacional la importancia política de Bob Marley crecía en Jamaica, donde la fe Rastafari expresada por su música despertaba gran interés entre la juventud.
Bob decidió dar un concierto abierto en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976. La idea era enfatizar la necesidad de la paz en las calles de la ciudad, donde las bandas zonales estaban causando violencia y muertes. Después del anuncio del concierto, el gobierno convoco a elecciones nacionales para el día 20 de diciembre. La tarde del concierto unos militantes de esas pandillas ingresaron a la casa de Bob. En la confusión los criminales no lograron su objetivo y solo hirieron a Marley que fue llevado a salvo a las montañas. Igualmente decidió hacer el concierto y subió al escenario para hacer una presentación breve en desafió a sus sicarios. Fue la última presentación de Bob Marley en Jamaica por casi un año. Luego dejo el país para irse a vivir a Londres, donde grabó su siguiente álbum, “Exodus”.

En el 78 la banda consiguió un nuevo éxito con Kaya. El trabajo mostraba una nueva versión de Marley, con canciones que versaban sobre el amor y la relación con la marihuana.
En abril regresa a Jamaica para el One Love Peace Concert, donde consiguió que el Primer Ministro Michael Manley y el líder de la oposición Edward Seaga se diesen las manos en el escenario. Fue entonces invitado para ir a la sede de las Naciones Unidas, en New York, para recibir la Medalla de la Paz. A finales de ese año, Marley pisó África por primera vez, viajando a Kenya y luego a Etiópia, cuna de la fe Rastafari.
.

gondwana


.Integrantes:


Keno Fingaman (Tecladista) Quique Neira (Voz) Ilokcs Labbé (Bajo)

Pato Luca (Trompeta) Pez (Guitarra) Don Chico (Percusión)

Gato Ramos (Saxo) Alexcy Cárdenas (batería)



El origen del nombre de la banda de reggae "Gondwana", tiene una historia mucho más antigua que el grupo mismo. Hace unos 200 millones de años atrás, la tierra era una masa denominada Pangea. Esa masa se dividió en dos partes hace 40 millones de años: Laurasia en el norte, que englobaba lo que actualmente conocemos como Europa y Norteamerica y Gondwana en el sur, lo que hoy es Sudamérica, África, Australia, Antártida y la India.

La banda Gondwana surge en 1987, después que su líder y bajista I-Locks, escuchó a The Police, el grupo británico integrada por el mítico Sting, entre otros músicos. Al año siguiente escuchó un cassette con música reggae que lo fascinó.

Sin ninguna experiencia musical previa, y sólo inspirado por las buenas vibras que emanan de este ritmo, I-Locks empezó a reclutar gente y formó Gondwana, entre amigos y conocidos de la Pincoya, población en la que vive hasta el día de hoy.

Como la mayoría de los grupos nacionales, sus primeras presentaciones las hicieron en peñas folclóricas, eventos escolares y universitarios, pequeñas celebraciones comunales donde obviamente los recursos escaseaban. Hasta que en 1992 consiguieron una sala de ensayos en el barrio Bellavista, comenzando desde ese día su camino a la fama.

zona ganjah

Historia del Proyecto


La idea del proyecto Zona Ganjah nace en Jose Gahona (vocalista)

aproximadamente en el año 2003. Luego de tener la oportunidad en su niñez de

participar en varios proyectos musicales, de diferentes estilos, y viendo

que estos proyectos no concretaban los objetivos por diferencias entre los

integrantes, decide crear un proyecto propio, en el cual el pudiera

controlar la musicalización y producción completa, para así no depender de

nadie para avanzar, a paso firme y seguro.





En un principio, fluían temas sin un objetivo claro, compartiendo canciones

con un amigo de infancia apodado ¨El Chato¨ experimentando las primeras

grabaciones.

Después, luego de aprender a controlar la programación de

instrumentales en computación, comienza a fluir la composición de letras

que aportarían conciencia y/o puntos de vista que reflejaran la verdad de

las cosas, muchas veces escondida o tergiversada por el sistema. Entonces

Zona Ganjah comenzaba a tomar forma, se trataría de un nuevo proyecto,

independiente y autogestionado, que como objetivo tendría mostrar nueva

música, para abrir la mente en personas de pensamientos cerrados y mostrar

una realidad diferente a la planteada por el sistema en medios de

comunicacion masivos, ya que el proyecto solo contaria con la difusion de

medios de libre comunicacion, como el internet, y por otro lado, con el

apoyo de la gente, con el simple hecho de compartir la musica al ver tan

importante mensaje al alcance de cualquiera que este dispuesto a analizar

las liricas en las canciones.





En el 2004, luego de pasar unos años explorando el hip-hop, Jose comienza a

grabar las primeras maquetas en las cuales se nota una tendencia hip-hop en

el estilo musical del proyecto, notándose también la diferencia en el

contenido lírico, el cual expresaba las cosas con menos delicadeza y una

actitud de rebeldía ante el sistema y las contradicciones que en ese

entonces iba descubriendo. En ese entonces la intención no era mas que

grabar maquetas y perfeccionar cada vez mas la producción musical completa,

de hecho en ese tiempo el proyecto aun no tomaba la seriedad que tomaría

luego, en el 2005, cuando decide concretar el primer disco de Zona Ganjah,

titulado ‘’*Con Rastafari todo concuerda*’’, en alusión al tiempo en el que

se vive bajo la corrupción del sistema y la concordancia y armonía que

reflejaba Rastafari, en cuanto a todos los aspectos de la cultura.



La musicalización de este primer disco era una mezcla de hip-hop con

influencias de reggae, esta mezcla daba los ritmos perfectos para plasmar

sobre ellos líricas que llamaban a dar una mirada a las contradicciones del

sistema como ¨Fuerte como una roca¨ o ¨No mas guerra¨, temas con letras muy

directas como ¨Fuma del humo y sana¨ y otros que también aportaban buena

energía con letras optimistas como ¨Vibra positiva¨.





Fue así como al poco tiempo de concretar el primer disco, Jóse decide ir en

busca de progreso musical a la ciudad de Mendoza en Argentina. Allí conoce a

un grupo de gente muy unida y positiva, entre los cuales había dos bandas

formadas en ese entonces; 9 millas y Viaje a Zion, en esta última se

encontraban sin vocalista, así que decidieron ofrecer a Jose ensayar juntos

para interpretar la musicalización en vivo de Zona Ganjah, lo cual seria un

progreso positivo y asi se realizo durante aproximadamente 2 años (2006 -

2007), en los que la banda en vivo de Zona Ganjah estaba conformada por;

Pancho(Bateria), Cocho(Bajo), Nepri(Guitarra) y Malaya(Actual tecladista).



Luego de tiempo ensayando juntos, el proyecto comenzó a presentarse en vivo

como una banda, aunque siguiendo el mismo formato inicial con Jose Gahona

como escritor, compositor y productor musical del proyecto. fue así como en

Julio del 2006 el segundo disco de Zona Ganjah estaba listo para ser

lanzado. Titulado ‘’*En alabanza y gracia*’’, este disco destacaba el vuelco

hacia el reggae roots y mantenía esas líricas que aportaban conciencia y

buena vibración a los oyentes.





Luego de un par de viajes presentando el proyecto en Chile y Argentina, en

Agosto del 2007 queda finalizado el tercer disco de Zona Ganjah, titulado ‘’

*SanaZion*’’. En este disco se mantiene el estilo reggae roots en los ritmos

y tambien esas letras concientes. Temas del disco como ¨De la tierra crece¨

o ¨Fumando vamos a casa¨, sonaban con fuerza entre la gente y en definitiva

consagraban el proyecto para comenzar a expandirse rapidamente y lograr un

gran nivel de popularidad y seguidores, no solo en Chile y Argentina, sino

que ya expandiendose hacia el resto de Sudamerica, Centroamerica y Mexico.

En este año, por diferentes razones personales, la mayoria de los músicos de

la banda en vivo(viaje a Zion) deciden no seguir trabajando para el

proyecto, lo cual genera un cambio en la formacion de la banda. En este

periodo de búsqueda participaron varios músicos y este proceso detono una

nueva etapa para el proyecto.





En el año 2008, Jóse decide una nueva etapa para el proyecto, integrando

nuevamente el formato ¨Sound-System¨ para la presentacion en vivo de Zona

Ganjah, es decir, presentarse sin banda, acompañado solo de un Dj(Goyo,

actual bajista) que lanzara las instrumentales, esto era para poder lograr

viajes a países en donde hubiera sido imposible llegar con banda en ese

tiempo, debido a los altos costos de trasladados y a la falta de seguridad

en cuanto a convocatoria, al no saber cuanta gente realmente convocaba Zona

Ganjah, los productores no arriesgaban a llevar toda la banda y ofrecían

armar shows Soundsystem. Asique en vista de la posibilidad de ralizar la

primera gira en México, Jóse decide dejar tierras Argentinas para irse a

vivir un tiempo a Chile y comenzar esta nueva etapa de promoción en donde

intentaría realizar la mayor cantidad de shows y giras, aprobechando la

facilidad de moverse bajo este formato reducido (Sound-system), para así

tener una idea real de lo que estaba sucediendo con Zona Ganjah en el resto

del continente. Basto solo una primera gira para darse cuenta que en su

mayoria los lugares de presentacion no daban a basto para la gran cantidad

de gente que convocaba Zona Ganjah, se superaban las espectativas y se

demostraba que Zona Ganjah estaba cerca de posicionarse como uno de los

proyectos revelación de Sudamérica, tanto así que varios medios de prensa y

comunicacion lo consideraron como el proyecto indepentiente mas difundido y

que demostraba los exelentes resultados de promoverse solo por medios de

libre expresion, sin industrias discograficas ni medios de comunicacion

masivos.



Durante ese año 2008 y el siguiente 2009, fue que Zona Ganjah visito varios

paises del continente, variando entre formato soundsystem y acompañado por

backing band de diferentes lugares en los que se presentaba. Pero eso

limitaba a no poder entregar el show que se podria entregar con la banda

originaria de Argentina, lo que motivo a que en el siguiente año 2010, se

realizara la primera gira con los músicos de la banda oficial de Zona

Ganjah, conformada por: Malaya(teclas), Goyo(bajo), Di(batería),

Gon(guitarra), Eze(percusión), Gaby(teclas).



La gira con excelente respuesta de la gente, demostró que la banda completa

ofrecía un show de calidad y energía superior a los formatos anteriores.





En este mismo año, Agosto 2010, es cuando se concreta el disco mas esperado

de Zona Ganjah. Con la importancia de ser el disco con la mayor inversión y

producción musical, Jóse busco llegar esta vez a un nivel superior al resto

de las producciones anteriores en cuanto a calidad sonora y musical.

Titulado ‘’*Poder*’’ en esta producción se vuelven a escuchar los ritmos

hip-hop que habían quedado lejos en las ultimas producciones anteriores, y

alternados con temas que hacen fluir el característico reggae roots de ZG,

la continuidad de letras conscientes sobre estos nuevos ritmos demuestran

que el proyecto Zona Ganjah esta mas vigente que nunca y con miras a

alcanzar y superar cualquier meta fijada. Siempre con el objetivo claro de

llevar al oyente un mensaje de amor y buena vida.





Se mantiene la idea principal, para no depender de otras personas que frenen

el paso, en este tiempo se trabaja con un cálido grupo de personas que mas

alla de compartir la labor en la música, comparten una amistad que hace

fluir el buen trabajo y el progreso, lento pero seguro, como un proyecto

musical independiente. No como un grupo ni como un solista, sino como un

concepto musical proyectado a entregar conciencia y buena música a los

oyentes, para así lograr alcanzar el objetivo de cambiar la realidad

pensante en las personas en la ciudad, alejadas de el amor a la naturaleza y

la buena vida.

lunes, 9 de agosto de 2010


reggae

damian marley

Damian Robert Nesta Marley Breakspeare (nacido el 21 de julio de 1978 en Kingston, Jamaica), artista de roots reggae y dancehall, es el hijo pequeño de Bob Marley, y el único hijo entre Bob y Cindy Breakspeare, Miss Mundo de 1976. Su apodo es Junior Gong, derivación del de su padre, Tuff Gong. Damian ha estado actuando desde los 13 años en su primer grupo que salió de la escuela donde estudiaba su bachillerato. Comparte con la mayor parte de la familia Marley una larga carrera musical. A diferencia de sus hermanos y hermanas, su especialidad musical es, sin embargo, el raggamuffin, una mezcla de rap y reggae.




Como su padre antes que él y el resto de la familia Marley, es un rastafari y su música refleja tanto sus creencias como los principios dirigentes rastafaris de un amor, un planeta, y la libertad para todo. A pesar de que se pasa la mayor parte del año viajando, reside en Kingston, Miami y Florida.



Marley ha grabado cuatro álbumes. El primero, Mr. Marley en 1998, el segundo, Halfway Tree en 2002 ganando el Grammy por el Mejor Álbum de Reggae, el tercero, Welcome To Jamrock ganando dos Grammys en 2007 y su más reciente álbum en conjunto con el rapero Nas Distant Relatives. Damian frecuentemente va de gira con sus hermanos Julian y Stephen, miembros del Ghetto Youths Crew.



En 2004, Damian participó en el Bob Marley Roots, Rock, Reggae Festival Tour de 27 ciudades con sus cuatro hermanos Ziggy Marley, Julian Marley, Stephen Marley y Ky-Mani Marley. Todos ellos tienen sus propias carreras musicales profesionales.



Damian ha realizado muchas grabaciones, e incluso se ha situado en lo más alto de las listas de Billboard de álbumes de reggae con Welcome To Jamrock y en la del Reino Unido de Top 40 de singles con "Welcome To Jamrock" (el single).



En 2007, ganó el Grammy al Mejor Álbum de Reggae por Welcome To Jamrock, y el de Mejor Actuación Urbana/Alternativa por la canción "Welcome To Jamrock".



El 5 de febrero de 2010 paticipó junto con el rapero Nas en el teletón en ayuda a los damnificados por el terremoto de Haití donde dieron a conocer la canción "Strong Will Continue" para su nuevo álbum en conjunto.



El 23 de febrero de 2010 ofreció un concierto gratis en el Whistler Live Village Square como parte de los Juegos Olímpicos de invierno en Vancouver 2010



Causando especulación desde que se anunció su lanzamiento, el 18 de mayo de 2010 lanzó el álbum Distant Relatives.



Participó en la canción Cruise Control del último álbum de Mariah Carey, E=MC² (2008), En el año 2007 participa en el álbum "Mind Control" de su hermano y manager Stephen Marley con la canción "Traffic Jam" con Snoop Dogg, y en la canción "Now that you got it" con Gwen Stefani.



carrera de morodo

Su estreno discográfico llegó de la mano del MC y productor Souchi en La Esencia 1 1999, con el que repetirá junto a Dahani entre otros, para producir su primer trabajo en solitario “Ozmlstayl” 2001 (Fünkdamental). En este realiza una genial adaptación de estilos de raíz jamaicana y Hip Hop al castellano, convirtiendo para siempre, su estreno como mc, en una referencia esencial a la hora de entender la evolución del ragga y el reggae en España.




A la par que el reconocimiento a su trabajo llega por parte de público y crítica, sus apariciones en directo a lo largo de las principales salas y festivales del territorio español, no hacen más que contribuir a confirmar la autentica proyección del artista y que hasta el momento le ha llevado a compartir escenario con destacados artistas como: Saïan Supa Crew, Raggaflá (ViñaRock 03), Gentleman (Madrid 2004), Daddy Freddy (Berlín 2006), Kafu Banton (GanjaTime-8, Cosas Que Contarte Tour 2005-08), General Levy (Downtown 2006), L.K Johnson (Portugal 2006) , Alton Ellis (Finus Reggae 2005), Ky-Mani Marley, Anthony B, Alika, Boomer (Chile 2007). Y con sound systems notables como: Fireinnalion, Nyahbingi, Wadada, One Blood, Redda, Indica entre muchos más.



En octubre de 2004 rompe un silencio en estudio de más de tres años, para editar su segundo trabajo, “Cosas que Contarte” producido en Taifa Récords, en el cual se recoge un concepto más completo y definido del artista. Este segundo trabajo con más de 16.000 copias vendidas, da comienzo a una nueva etapa. Junto al proyecto discográfico y de representación creado para la ocasión Tafia Récords, realiza una más que notable gira a nivel nacional, donde se ratifica como exponente de la escena reggae en España.



En 2006 se inicia su estreno internacional, visitando por primera vez países como Bélgica (Soundstation), Holanda, Portugal (Carviçais Festival) y Alemania (Popkomm Festival), también por primera vez cruza el Atlántico para presentar su música en directo en países de habla hispana como son: Venezuela (Reggae Por la Tierra 2006 y Irie Ragga Festival 2007), Chile (Teatro Caopulican y One Festival 2007), en ese mismo año conforma parte del One Love Crew y en colaboacion de la Comunidad Rastafari de España , Panama y Chile.



En 2008 visita Santiago, Valparaiso, (Chile), y Bogotá (Colombia) en el "One Love Tour" en una gira con el fin de colaborar con los sectores más humildes de cada ciudad visitada. Donde con dos años de trabajo en distintos escenarios consigue una gran repercusión y popularidad a nivel internacional.



Actualmente su actividad continua junto a la backing-band barcelonesa Rankin Soldiers, habitual en sus presentaciones en directo, también se encuentra ya inmerso en la promoción de su tercer disco "Rebel Action", además de continuar su incansable trabajo de colaboración junto a multitud de artistas, formaciones y productores.



morodo

Nacido el 1 de diciembre de 1979 en la ciudad de Madrid (España), inicia su vida artística a los catorce años adoptando la cultura Hip Hop como estilo de vida, tomando como influencia la música jamaiquina, especialmente la hecha en español, adoptando un estilo singular de ragga con influencias de hip hop y de reggae. En un principio perteneció a la crew OZM, del barrio de la Alameda de Osuna en Madrid, donde produciría el LP OZMLStayl con el cual empezaría a ser conocido a nivel internacional.Actualmente es miembro de la Madrid Dancehall Crew (MDC).




el origen de bob marley

Robert Nesta Marley nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Miles (Rhoden Hall, Saint Ann) una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe. Era hijo de Cedella Booker, una afro-jamaiquina que tenía 18 años cuando nació Bob; y de Norval Marley, un jamaiquino blanco de ascendencia inglesa (su familia provenía de Essex), capitán de los Marines Reales (infantería de marina británica), quien se consideraba inglés, debido a que al ingresar a las Fuerzas Armadas Británicas para la Primera Guerra Mundial, en la aplicacion dijo ser inglés, para que no se le cuestionara mayor cosa (y porque en esa época Jamaica era una colonia del Reino Unido y su población blanca tenía la nacionalidad británica). La fecha de nacimiento de Norval es motivo de controversia ya que según muchas fuentes nació en 1895 (por lo que tendría 50 años cuando nació su hijo Bob Marley) pero según otras fuentes nació mucho antes, en 1881. Aunque Norval ayudaba económicamente a su mujer y a su hijo, rara vez veía a su hijo por pasar el tiempo viajando; además, según algunas fuentes su madre (la abuela de Bob) lo presionaba para que se alejara del niño por prejuicios racistas. El padre de Bob murió cuando éste tenía 10 años, en 1955.




Bob Marley tuvo que soportar burlas y desprecios por parte de negros jamaiquinos por su condición de mulato (mestizo producto de la mezcla de blanco y negro), sobre todo en su niñez, adolescencia y temprana juventud (se dice que el hermano de su primera novia le dijó que "no queremos blancos en esta casa"). Pero después Bob se demostró indiferente a esos desaires y decía no avergonzarse de su mezcla racial; aunque él se identificaba simplemente como negro y esa fue la única parte de su herencia racial por la que demostró interés.



Nine Miles es un pueblo que está a 3 horas de la capital, Kingston, que obtuvo su nombre por su tamaño -el cual abarca nueve millas. Cedella Marley luchaba cada dia por sacar adelante a su hijo, vivian en pobreza y en aquel entonces no había muchos recursos, por lo que en casa no contaban con agua, ni electricidad. Viviendo asi en Nine Miles, Bob conocio a quien llegaria a ser su mas frecuente amigo -Bunny Wailer. Cedella y el padre de Bunny empezaron a tener una relacion, y es esta razon por la cual Bob y Bunny compartian una hermana. Siendo una familia de 5, buscando prosperidad, se mudan a Kingston, la capital de Jamaica. Fue con Bunny, con quien Bob comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados por la música de Raymond Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y de grupos como The Drifters muy populares en Jamaica que se escuchaban en la emisiones radiofónicas de las emisoras del sur de los Estados Unidos. Bob Marley alternó el trabajo en una empresa de fundición, donde se quemó en un ojo, con la música. Bob y Bunny recibieron formación musical de Joe Higgs, un cantante venido a menos que había gozado de cierta fama en Jamaica y que se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, le invitó a grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño, lo tenía planteado acaso, no lo sabremos, mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los "Wailing Wailers" (literalmente, "Gritos de protesta"). El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, "Simmer Down", con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.



bob marley

Bob Marley

Robert Nesta Marley Booker (Nine Mile, Saint Ann Parish, Jamaica, 6 de febrero de 1945 - Miami, 11 de mayo de 1981), mejor conocido como Bob Marley, fue un músico y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & the Wailers (1974–1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento Rastafari (de la que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.[1]




Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Exodus", "Could You Be Loved", "Stir It Up", "Jamming", "Redemption Song", "One Love" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como los lanzamientos póstumos "Buffalo Soldier" y "Iron Lion Zion". El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos[2] y 20 millones de copias en todo el mundo.

los mejores del raggae peruano

Tierra Sur: En primer puesto como siempre, este grupazo hace un reggae especatucular, aparte de su ritmo, las letras, que tal imaginacion de Pochi Marambio(cantante de Tierra Sur) para crear letras tan profundas, tan penetrantes y reflexibas. La voz tambien ayuda bastante y es necesario decir que la mezcla de ritmos que hace este grupo es muy buena por ejemplo, combina ritmos afro peruanos con reggae.


Para mi sus mejores canciones son: "Mi marimba", "Amor y rebelion", "Piraña", "Cinco siglos", "Hierba mala" y "Babilonia"...



Ascesis Nativa: Muy buen grupo de reggae roots, como ya les mencione, a mi me encanta el reggae roots, y este grupocumple los requisitos para entrar en mis gustos.

Sus mejores canciones: "Bendito", para mi, la mejor, "Soldado de Jah", "Jah Ras", Hay un intro de uno de los CD's que me parece muy bueno, habla de la creacion del mundo pero con relacion a Jah Rastafari.



Turmanye: En si no se mucho de este grupo, ya que recien los estoy empezando a oir, con las canciones que eh llegado a escuchar concluyo que, este grupo toca canciones bien nacionalistas es como por ejemplo "La Sarita" pero del reggae.

reggae

El reggae es un género musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots reggae y el dancehall.

lunes, 2 de agosto de 2010

reggae

El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás. Este ritmo es más lento que el de otros estilos precursores del reggae como el ska y el rocksteady.

Al reggae se lo asocia erróneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafari. Ellos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaiquina y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.

La música reggae frecuentemente toca temáticas de tipo social, además de políticas o religiosas. Este compromiso que adopta en ocasiones el reggae permite enlazarlo con otros estilos como la canción de autor o el punk.